AMINO-K
AMINOACIDOS + POTASIO
AMINOACIDOS + POTASIO
CONOCE LO QUE
AMINO-K TIERRA VIVA
APORTA A TU CULTIVO
CONTENIDO ACTIVO:
AMINOACIDOS 6.41%
+ POTASIO 8.20%
El potasio juega un papel fundamental en la nutrición vegetal ya que contribuye a una mejora de la calidad de las cosechas de cereales, hortalizas y frutas, ya que interviene en diversos procesos en todas las especies vegetales. El potasio es un macronutriente absorbido por las plantas en grandes cantidades, es esencial para el crecimiento y reproducción de estas. Se encuentra presente en la solución suelo como catión cargado positivamente, K + . El potasio se ha asociado como el nutrimento de calidad para la producción de cultivos. Debido a su papel fundamental en la fotosíntesis, la respiración y la activación de enzimas, el potasio tiene una influencia significativa tanto en el crecimiento como en la calidad de frutas y hortalizas. Además, al tener cultivos con buen sistema radicular, los vegetales puede absorber agua y nutrientes que posteriormente favorecen al desarrollo del cultivo.
Síntomas de deficiencia de potasio Las plantas con deficiencia de potasio normalmente muestran síntomas como clorosis, seguida de necrosis en las puntas de las hojas y a lo largo de sus bordes. Como el potasio es móvil dentro de la planta, los síntomas de deficiencia aparecen en las hojas más viejas. Las plantas deficientes en potasio crecen lentamente y rinden muy poco, tienen sistemas radiculares pobremente desarrollados y los tallos son débiles. En algunas especies las semillas y los frutos pueden ser pequeños y arrugados.
Incrementan la permeabilidad celular, la absorción y traslación de los iones nutrientes.
Potencian la floración, reduciendo el número de abortos florales por medio de la regulación de los procesos osmóticos.
Imprescindibles para conseguir una óptima floración. Su combinación con microelementos incrementa el peso, calidad y sabor de los frutos.
Fomentan la absorción de nutrientes minerales, proporcionando su transporte a través de la savia.
Aceleran la recuperación de plantas que han sufrido determinadas condiciones adversas.
Nivelan el metabolismo de las plantas.
Rápida asimilación, tanto por vía foliar como radicular.
De acción inmediata.
Ayudan a la producción de fitohormonas.
Beneficio total a toda la planta.
Incremento de la producción, calidad y retardo del envejecimiento.
Ahorro de energía para el cultivo que es aprovechada en otras funciones esenciales. Nutrición sin gasto energético.
El uso de aminoácidos favorece el desarrollo radicular (triptófano = precursor del AIA).
Hay que derribar ciertas creencias de las prácticas del campo, por ejemplo, la de que los aminoácidos solo se pueden aplicar cuando la planta presenta cualquier problema o situación de estrés, tales como:
Trasplantes
Estrés hídrico.
Podas
Estrés por transporte
Daños por viento o granizo
Asfixias radiculares
Golpes de calor y/o frío. Heladas y sequías.
Ataques de plagas y enfermedades.
Fitotoxicidad por tratamientos fitosanitarios y otros.
Actualmente, los aminoácidos no solo se utilizan para ayudar a la planta a salir de momentos críticos, sino también, durante:
el enraizamiento.
antes de floración.
antes del cuaje.
durante el engorde.
otros