AMINO FE
AMINOACIDOS + FIERRO(HIERRO)
AMINOACIDOS + FIERRO(HIERRO)
El hierro en la agricultura es un micronutriente esencial para las plantas debido a sus fundamentales funciones en diversos procesos como la actividad enzimática y la síntesis de clorofila.
Además, este oligoelemento conserva la estructura de los cloroplastos logrando la fotosíntesis.
No obstante, aunque este micronutriente abunda en altas cantidades en la mayoría de suelos, no puede ser absorbido por las plantas, esto se debe a que normalmente se encuentra en minerales de silicatos, hidróxidos u óxidos de hierro, formas que no están disponibles para las plantas.
Por esta razón, es de gran importancia aportar hierro a los cultivos con el fin de evitar la clorosis férrica y otras carencias derivadas por el déficit.
Dado que el hierro constituye varias enzimas y ciertos pigmentos es completamente necesario para garantizar un optimo desarrollo a las plantas. Su aplicación contribuye a la disminución de los niveles de sulfatos y nitrato, al mismo tiempo que ayuda con la producción de energía.
Por otro lado, el hierro pese a no tener acción directa en la síntesis de clorofila, es requerido para la formación del pigmento verde de las hojas, cuando hay un déficit se presenta la clorosis en las hojas jóvenes.
Además, el hierro está presente en las sulfo ferro proteínas las cuales son fundamentales en procesos de gran importancia como lo puede ser la respiración celular, la fotosíntesis y la fijación de nitrógeno.
Este micronutriente es el mas requerido por los cultivos, ya que cumple un rol esencial en los citocromos encargados de catalizar las reacciones de transferencia de electrones y en las reacciones redox.
El hierro suele estar presente en todo tipo de suelos, sin embargo, dependiendo del pH del suelo puede ser insoluble, es decir, imposible de asimilar por las raíces. En estos casos es recomendable aplicar quelatos de hierro debido a la complejidad de modificar el pH.
AMINO- Fe
AMINOACIDOS
+ HIERRO 6.50%
Carencias del hierro
EL papel del hierro en la agricultura es clave porque participa activamente en el proceso de síntesis de clorofila, así como en otros procesos metabólicos y enzimáticos imprescindibles. Sin estos procesos la planta no podría cumplir su ciclo vital.
Los problemas causados por la deficiencia del hierro son:
Clorosis férrica: generada por la baja disponibilidad de hierro asimilable, dificultando su absorción por la planta. Normalmente la cantidad limitada de hierro asimilable no es producida por la ausencia del hierro, sino por el pH del suelo.
Hojas jóvenes con problemas de coloración: la clorosis torna las hojas de un color amarillento, pudiendo alcanzar un color completamente blanco en casos más severos con manchas marrones por necrosis.
Cambio en el olor y color de las raíces: una carencia de hierro en la planta causará que las raíces presenten un color marrón y un característico olor resultante de la constante secreción de compuestos fenólicos.
Necrosis marginal: en las etapas mas severas de deficiencia de hierro aparece este problema tanto en hojas maduras como nuevas. En estas condiciones hay altas posibilidades de que comiencen a caerse las hojas e inclusive, la necrosis marginal podrirá la planta.
Crecimiento inhibido: la necrosis y clorosis de las hojas en etapas avanzadas del déficit de Fe disminuyen enormemente el contenido de la clorofila, además de inhibir la capacidad fotosintética afectando el crecimiento de la planta y disminuyendo la producción de frutos, así como la calidad de los mismos.
Baja producción: está comprobado científicamente que las plantas afectadas por clorosis férrica presentan una tasa de rendimiento por debajo del promedio.